Sansanas conocen las ventajas de realizar estudios de postgrado en la USM

De

Nicolás Jara, Periodista Proyecto InES Género USM.

La actividad forma parte de una campaña para aumentar el ingreso y retención de mujeres a los programas de Magíster Científico y Doctorado de la Universidad. 

Estudiantes de distintas carreras de la Universidad Técnica Federico Santa María pudieron conocer de cerca los programas de Magíster y Doctorado de la Casa de Estudios en un desayuno informativo organizado por la Dirección de Postgrado y Programas (DPP) y el Proyecto InES Género USM. 

La instancia se desarrolló en el marco de la campaña “Mujeres al Postgrado”, que busca aumentar el ingreso y retención de mujeres a los magísteres científicos y doctorados de la Universidad, a través de actividades que promuevan la investigación e incentiven a las alumnas a conocer e ingresar a la especialización de su interés.  

Durante la reunión, las jóvenes compartieron experiencias con sus pares y conversaron con los docentes de los programas adheridos a la iniciativa, planteando sus inquietudes e informándose sobre líneas de investigación y otros aspectos operativos relacionados a la postulación.  

Britney Sandon, estudiante de Ingeniería Civil Electrónica, decidió participar pues desde hace tiempo que está considerando realizar un postgrado. Al respecto, comentó que “estamos en un momento en el que es importante acompañar a todas las mujeres interesadas en postgrados, sobre todo en áreas STEM. Durante muchos años esos espacios han sido ocupados mayoritariamente por hombres y se ha perdido mucho talento por generaciones, por eso ahora hay que impulsar al máximo a todas quienes quieran desarrollarse y perfeccionarse”.  

Javiera Tapia, estudiante de Ingeniería Civil Industrial, destacó la posibilidad de poder dialogar con los profesores y obtener retroalimentación de su parte. “Me transmitió mucha cercanía poder verlos, escucharlos y que nos incentivaran a preguntar. Me gustaría mucho seguir participando en estas actividades, ya que me enteré de muchas cosas que yo no sabía. Que abran este tipo de espacios nos informa y acerca mucho más a las mujeres al postgrado”, expresó.  

Reducir brechas y rescatar talentos

Uno de los docentes que participó en el desayuno informativo fue César Silva, director del Doctorado en Ingeniería Electrónica y del Magíster en Ciencias de la Ingeniería Electrónica, quien mencionó que “hay un porcentaje de mujeres en el proceso de creación de conocimiento en postgrado e investigación que aún es bajo. Que se tomen acciones para ir cerrando esa brecha y aprovechar el talento de todos los miembros de la comunidad en el proceso de creación de conocimiento es muy importante”. 

Por su parte, Harvey Zambrano, director del Doctorado en Ingeniería Mecánica y del Magíster en Ciencias de la Ingeniería Mecánica, sostuvo que este tipo de campañas son fundamentales para reducir la brecha de género en la investigación en Magíster y Doctorado. “Ingeniería Mecánica es unas de las áreas más afectadas por la brecha de género. Eso es algo que está cambiando de manera importante, pero es necesario impulsar esos cambios con más fuerza. Vamos a seguir trabajando para que sigan participando muchas más mujeres”, dijo. 

Compartir en:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticias Relacionadas