Proyecto InES Género apoya participación de estudiantes en competencia de robótica e IA más grande del mundo

De

Proyecto InES Género USM

El evento se llevó a cabo en la ciudad de Burdeos, Francia.

Dos estudiantes de la Universidad Técnica Federico Santa María fueron las únicas mujeres representantes de Chile en la RoboCup 2023, el mayor torneo de robótica a nivel internacional realizado en Burdeos, Francia. Se trata de Javiera Peña, de la carrera de Ingeniería Civil Electrónica, y Daniela Moya de Ingeniería Civil Mecánica.

Esta iniciativa científica tiene como propósito avanzar en el estado del arte de robots autónomos en diferentes áreas relacionadas con la industria, la asistencia de personas, autonomía y la motricidad de un robot y que nació en 1996 con el desafío de que en la Copa del Mundo de Fútbol del 2050 los robots pudieran jugar en la cancha con humanos.

El equipo de la USM, compuesto por 12 estudiantes, participó en la Liga Small Size de fútbol, una de las más antiguas del evento que se desarrolla desde el año 1997. En esta instancia se enfrentan dos equipos de 6 robots cada uno, donde gana el que convierte más goles utilizando una pelota de golf. El juego se desarrolla en un campo de alfombra verde de 9 metros de largo por 6 de ancho.

APOYO A MUJERES EN CTCI

Para cubrir partes de los costos de su participación en la cita internacional, las jóvenes contaron con el apoyo del Proyecto InES Género USM, que financió sus inscripciones y pasajes. Al respecto, Javiera Peña manifestó que “me sentí muy apoyada, ya que el Proyecto InES Género pagó mi inscripción y pasaje. Cuando hablé con la directora, Valeria del Campo, ella se mostró muy abierta a ayudarnos y estoy muy agradecida por eso”.

En la misma línea, la estudiante Daniela Moya expresó que “la directora del Proyecto InES Género nos aseguró que haría todo lo posible para conseguir nuestras inscripciones y eso nos dio mucha tranquilidad”.

Consultada sobre la experiencia, Javiera comparte que “entrando a una iniciativa así se pueden aprender muchas cosas para el mundo laboral. El tipo de habilidades que se desarrolla en el área tecnológica se valora mucho. Es una oportunidad para poner en práctica lo que se aprende teóricamente en la universidad”.

Ambas jóvenes destacan que su participación en esta versión de la RoboCup fue muy enriquecedora, pues les permitió comprobar la excelente calidad de su robot en el ámbito del hardware y además aprender sobre sus posibilidades de mejora de cara a futuras competiciones.

“Nuestro robot estaba al mismo nivel que los demás países. Y algo bueno que tiene esta competencia es que promueve la colaboración entre equipos, así que durante los días que estuvimos allá pudimos conversar con otros competidores y ver en qué podíamos mejorar, así que de las primeras cosas que hicimos al volver fue cotizar una cámara para incorporarla en el futuro”, explica Daniela.

Compartir en:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticias Relacionadas