Proyecto InES Género inaugura Semana de la Mujer y Disidencias USM 

De

Nicolás Jara, periodista Proyecto InES Género

Conmemorando el Mes del Orgullo LGBTIQ+, el lunes 12 de junio comenzó la “Semana de la Mujer y Disidencias USM», actividad organizada por el proyecto Ingeniería 2030 que busca fomentar la participación de mujeres y disidencias en las áreas de ciencia e ingeniería, promoviendo un ambiente universitario inclusivo y diverso.  

La actividad inaugural fue encabezada por el director alterno de Ingeniería 2030, Mario Toledo, y contó con la participación de la directora del Proyecto InES Género USM, Valeria del Campo, quien entregó un mensaje de bienvenida a las y los participantes.

La Dra. del Campo compartió que el Proyecto InES Género busca institucionalizar un marco para alcanzar la igualdad de género en I+D+i+e, áreas en las cuales existe una gran brecha.  “Si medimos la brecha de género en la participación de mujeres en carreras de pregrado, se van a dar cuenta de que una de cada cuatro personas es mujer. En investigación, una de cada seis personas es una mujer, es decir la brecha es aún más grande”, comentó.

En esa línea, agregó que la USM debe avanzar en diversos frentes: fomentando la investigación en las estudiantes desde el pregrado, incentivar su paso al postgrado y hacer que éste garantice un ambiente ameno para desarrollar tanto la vida académica como familiar. 

“Estamos trabajando con muchas ganas y lo más importante para nosotros son las iniciativas que las estudiantes puedan tener. Son quienes viven la Universidad y es importante desde ahí avanzar”, añadió.

GESTIÓN ESTUDIANTIL 

Durante la actividad inaugural de la “Semana de la Mujer y Disidencias USM», el director alterno de Ingeniería 2030, Mario Toledo, destacó que el evento es organizado mayoritariamente por estudiantes, dejando a su cargo tanto la gobernanza como su gestión.  

“Partimos hace un par de meses atrás trabajando como equipo de Ingeniería 2030, generamos la iniciativa y luego nos reunimos con estudiantes.  La señal que quisimos dar fue que las y los estudiantes lideren la gestión de esta semana, en base a sus comentarios, lo que querían desarrollar y expresar como mujeres y disidencias”, mencionó. 

Compartir en:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticias Relacionadas