Académica USM lidera proyecto que desarrolla vino reducido en alcohol con nuevos atributos sensoriales 

De

Universidad Técnica Federico Santa María

Proyecto liderado por la académica de la USM, Dra. Alejandra Urtubia Urbina ya cuenta con prototipos en cepas tintas y blancas y, además, inició el patentamiento del uso de dos levaduras nativas que se utilizan en el proceso. El proyecto, también, tuvo un exitoso cierre que dejó grandes proyecciones.  

En plena época de vendimia, que se extiende en Chile desde los meses de febrero a mayo, se llevó a cabo el cierre del proyecto a cargo de la académica de la Universidad Técnica Federico Santa María, Dra. Alejandra Urtubia Urbina, que desarrolló un vino reducido en alcohol a través del uso de microrganismos, especialmente levaduras nativas no Saccharomyces, que entregan al producto aromas y sabores únicos. 

Se trata de la iniciativa financiada por Fondef de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), denominada “Biotecnología de microorganismos nativos en la producción orgánica de vinos reducidos en alcohol con nuevos atributos sensoriales (BMN-PROVIRA)” que se inició en el 2019 y que por la pandemia se extendió hasta inicios de este año. 

En relación a la investigación, la directora del proyecto y académica del Departamento de Ingeniería Química y Ambiental de la USM, Dra. Alejandra Urtubia Urbina, comentó que, gracias al trabajo colaborativo entre la academia y la industria, “se lograron obtener diversos prototipos y, además, se consiguió validar el uso de levaduras iniciadoras del proceso de fermentación del tipo no Saccharomyces, de las cuales dos de ellas buscan patentarse, puesto que no se encuentran en el mercado. Estas levaduras son nativas de nuestro país, y bajo ciertas condiciones reducen el grado alcohólico y, por sobre todo, otorgan atributos distintivos que permitirían desarrollar productos innovadores únicos”. 

La investigadora USM expresó que el éxito de la iniciativa se debió al trabajo en conjunto de la academia con la industria, así – además de la PUC y sus investigadoras Wendy Franco y Consuelo Cepi De Lecco – fueron parte del proyecto Establecimientos Juanicó, de Uruguay ; Viña La Recova de Casablanca; IIVO, incubadora de vinos e Investigaciones Biotecnológicas, uniéndose en el último año  la Viña San Pedro Tarapacá. 

Como consecuencia de este proyecto surgieron nuevos temas por explorar e interesantes desafíos, entre ellos el aumentar el TRL (Techonology Readiness level) –  medida para describir la madurez de una tecnología – “que partió en 3, terminamos en 7 y la idea es alcanzar a 8 o 9”. 

“La investigación nos permite crecer” 

Consultada sobre el cierre de este largo proceso de investigación, la Dra. Urtubia expresó sentirse “muy feliz y emocionada, porque es el término de un proceso, un proyecto que duró tres años, que es muy lindo y satisface una necesidad real que existe en la industria vitivinícola. También todo el proyecto y el trabajo refleja el esfuerzo que hubo de la gente. Estoy muy agradecida del apoyo del equipo de trabajo y de las empresas, porque alcanzamos todos los objetivos que nos propusimos, a pesar de los obstáculos que aparecieron por la pandemia”. 

Desde su rol de líder de un proyecto de investigación, la académica entregó un mensaje para las jóvenes que hoy en día muestren interés por dedicarse a la ciencia. “La investigación es un área maravillosa, que nos permite crecer, porque uno enfrenta muchos desafíos. Requiere perseverancia, compromiso y tenacidad para lograr los sueños. Las invito a que se aventuren a investigar, pues te enseña habilidades para cumplir tus sueños y es algo que puedes aplicar también en tu vida. Decirle a las jóvenes que están recién empezando que las ciencias, la ingeniería y la biotecnología permiten hacer muchas cosas; hay muchas aplicaciones y problemas que solucionar, y creo que las mujeres desde nuestros talentos y nuestras miradas tenemos mucho que aportar”, fueron sus palabras. 

Noticia original disponible en usm.cl

Compartir en:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticias Relacionadas