Profesora de la Universidad de Valladolid se reúne con Observatorio de Género USM

De

Ana Lemus InES Género USM / Gabriela Vera Dirección General de Comunicaciones USM

El Observatorio de Género en Ciencia e Ingeniería de la USM, junto al programa InES Género USM, realizó encuentro con investigadora europea para su fortalecimiento investigativo.

Se trata de Yasna Pradena-García, docente e investigadora de la Universidad de Valladolid en España, quien se encuentra en Chile desarrollando una estancia en un grupo de investigación, desde el cual se está relacionando con distintas instituciones de educación superior, incluyendo a la Universidad Técnica Federico Santa María.

Pamela Soto, investigadora postdoctoral del Observatorio de Género en Ciencia e Ingeniería de la USM, informó en relación con la esta visita que: “uno de nuestros principales pilares es ir acuñando información en temas de género a nivel internacional y nacional, y para eso hemos organizado visitas regulares de distintos grupos de investigación e investigadoras -como la profesora Yasna Pradena- para ir compartiendo metodologías de trabajo, perspectivas, y desafíos. Justamente, para nosotros, es vital tener una lectura epistemológico-política del problema de género en las políticas institucionales”.

Es así, como la docente Pradena-García se reunió con las integrantes del Observatorio y Equipo InES de Género dando a conocer su experiencia teórica y metodológica, a fin de aportar a este equipo en el levantamiento de información, para el diagnóstico sobre el enfoque de género en la Universidad, con especial énfasis en trayectorias educativas, políticas públicas y acompañamientos estudiantiles.

Yasna Pradena-García es profesora integrada del Departamento de Pedagogía de la Universidad de Valladolid. Inicialmente, la docente se interesó en la investigación en Género desde su motivación social y a partir de la reivindicación de los derechos de la mujer; posteriormente, al obtener su máster y doctorado, pudo “concretizar a nivel conceptual, histórico, metodológico y de investigación toda la temática de enfoque de género feminista”, afirmó.

¿Cuáles son las principales reflexiones acerca de los avances en temas de género que has podido realizar a través de tu investigación?

“Creo, profundamente, que la educación es un motor para todo, no solamente para formarnos a nivel conceptual, sino que para formarnos a nivel de comunidad, desarrollo e igualdad. Potenciar elementos que tengan que ver con la visión del enfoque de género feminista, a través de la educación, es un factor de equidad.

La investigación que he ido desarrollando en España, ha sido desde este enfoque para observar, analizar y determina ciertos resultados que tengan que ver con las transformaciones sociales (…) Cuando ponemos la mirada desde el enfoque feminista, ponemos una mirada hacia la justicia social y la equidad”.

¿Cómo ves este intercambio de ideas con el Observatorio e InES género USM?

“Me parece fundamental poder hacer esta articulación. Bárbara Viglia, académica de la Universidad de Barcelona, entrega pautas de metodología de investigación feminista, y allí, menciona que hay que crear redes, porque hay cosas establecidas que tienen que ver con mecanismos androcéntricos, efectivamente, sobre todo en el ámbito académico.

Es importante crear redes institucionales de mujeres investigadoras, también, con hombres investigadores; pero, las mujeres tenemos que crecer a nivel de investigación (…) Me parece muy interesante y fundamental posicionarnos en todos los ámbitos, mientras más podamos posicionarnos y crear redes, más lograremos la equidad, pensando hacia el sentido común del feminismo, de la lucha por los derechos de las mujeres también”.

Esta visita académica se enmarca en el objetivo específico del Proyecto InES Género USM de levantamiento de requerimientos y fortalecimiento del Observatorio de género USM, contribuyéndose así al monitoreo y evaluación de indicadores institucionales I+D+i+e con perspectiva de género.

Compartir en:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticias Relacionadas