Red InES de Género congregó a equipos de todo el país en encuentro nacional

De

Proyecto InES Género USM

La Universidad de Antofagasta fue sede de las jornadas de trabajo en donde se formalizó la creación de la Mesa de Género de la Macrozona Norte.

Con la participación de la subsecretaría del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e  Innovación, Carolina Gainza y la directora de la Agencia Nacional de Investigación-ANID-, Alejandra Pizarro, se desarrolló el V Encuentro Nacional de la Red InES de Género en la Universidad de Antofagasta.

Durante dos jornadas de trabajo, equipos InES representantes de 23 universidades de todo el país trabajaron en mesas de análisis y discusión sobre la perspectiva de género en Ciencia y tecnología. Además del conversatorio, Rompiendo Barreras En Ciencia y Tecnología: Mujeres Inspiradoras Desde El Norte De Chile, con destacadas profesionales regionales, referentes en I+D+I+E, y el Taller de Comunicación Científica con la investigadora Argentina en Biotecnología y divulgadora en Ciencias, Dra. Nadia Chiaramoni.

Durante la primera jornada del encuentro, la subsecretaria Gainza junto a representantes de los proyectos InES, firmó el documento que formaliza el trabajo de la Mesa de Género de La Macrozona Norte, a fin de promover la perspectiva de género y la participación equitativa de mujeres y hombres en todos los ámbitos de la ciencia, la tecnología, el conocimiento y la Innovación, según destacó la subsecretaria.

“Hoy  ratificamos  la mesa de género de la macrozona norte, para recoger  las experiencias de las investigadoras en las distintas regiones y  los desafíos que enfrentan. Este es un tema muy relevante para el territorio y para avanzar en superar las brechas de género en esta zona y para eso la Red InES y sus proyectos son fundamentales porque instalan capacidades en las universidades”, manifestó la autoridad.

“La formalización de la mesa, permitirá avanzar en el cierre de brechas y las desigualdades estructurales de género, con especial énfasis en las áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y  Matemáticas)”,  agregó Gainza.

MIRADA REGIONAL

Sobre experiencia de participar en una instancia colaborativa en la Región de Antofagasta, la directora del Proyecto InES Género USM, Dra. Valeria del Campo, indicó que “la descentralización es fundamental, sobre todo en ciencia, tecnología, conocimiento e innovación, y eso ocurrirá nunca si no conocemos lo que está sucediendo en los territorios. Es algo que no podemos conocer en una reunión virtual, tenemos que estar, conocer las universidades y entender sus dinámicas”.

“Estar acá nos permitió conversar con académicas de la Universidad de Antofagasta, conocer sus problemáticas y darnos cuenta de que son muy distintas a las que tenemos en regiones más centralizadas. Es fundamental recoger información y llevar la red InES a regiones, porque eso resuena y se muestra que en la zona se están haciendo cosas. En el fondo, hay una doble misión: recoger información de las regiones como red y además entregar visibilidad a lo que estamos haciendo en los territorios”, complementó.

En tanto, Ignacia Isla, coordinadora del proyecto InES Género UA, destacó la visión regional del encuentro que congregó a equipos InES de todo el país. “ La importancia de la mirada regional en este encuentro no puede ser subestimada. La diversidad de realidades y contextos que existen a lo largo de nuestro país representa una riqueza invaluable para el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación. Cada región tiene particularidades únicas y desafíos específicos, y es en la mirada regional donde encontramos oportunidades para impulsar cambios significativos y equitativos”, mencionó.

“La macrozona norte es un territorio que ha enfrentado grandes desafíos, y esto también se refleja en el ámbito de la ciencia y la tecnología. Es esencial que exploremos cómo las mujeres y las diversidades en nuestra región han contribuido históricamente a la ciencia y cómo podemos fomentar aún más su participación activa”, concluyó la coordinadora.

En redes sociales:

Compartir en:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticias Relacionadas